Poco a poco se implanta el sistema feudal en un periodo de gran poder para la Iglesia, en posesión de muchas
tierras, con gran actividad colonizadora y de enorme influencia ideológica. Es el momento de esplendor de los
monasterios.
En Liébana, de entre los más de 20 surgidos durante la Repoblación, destacan dos: San Martín de Turieno
(Santo Toribio
desde el siglo XII) y Santa María de Piasca en Liébana. Las posesiones de estos dos monasterios
se extendían por toda Liébana, Asturias y norte de León y Palencia.
En cartularios de estas abadías se habla de Fernando Garcia (1215) o de la Reina Berenguela (1199) como
algunos de los dueños primeros de nuestras tierras, así como de la abadía de Sahagún en tanto data por primera vez
el nombre de Siero, en el que a comienzos del siglo XII Fernando II de León hace construir un castillo para
vigilar el paso por el camino real que comunicaba los valles del Esla y del Carrión pasando por Picones.
Es durante estos años (siglos XI-XIII) cuando aparecen las primeras presencias documentales de los diferentes pueblos de
la actual Tierra de la Reina: Llanavés (1214), Portilla (1181), Barniedo (1080), Los Espejos (1089), Villafrea (1214),
Boca de Huérgano (1192), Siero (999) o el de Valverde de la Sierra (1250, Becerro de las Presentaciones) y
que decía:
Sant (Vicente de) Valverde. La iglesia del arcedianadgo. Da tercia al obispo.
Tres maravedies de procuración. E tres sueldos de carnero.
E por padronadgo lieva el arcediano la tercia del pan e un maravedí.
Esta parroquia perteneció siempre a la diócesis de León, antiguamente arciprestazgo de Almanza, y
modernamente al de Valdeburón de Arriba.
Este documento se conserva en la Catedral de León y es fuente documental de numerosos pueblos de esta tierra.
|

Cima del Castillo
En el monte que aparece en el centro de la fotografia con la cima pelada, aún se conservan restos
del que fuera Castillo de Siero, documentado en los siglos XII y XIII como frontera entre Castilla
y León y que posiblemente sea el denominado Castillo de Don Tello. Foto: Salvador Gonzalez para
la 'Revista Comarcal Montaña de Riaño'.
|